Guijo de Granadilla está situado al norte de la provincia de Cáceres, junto al rio Alagón y el lago Gabriel y Galán rodeado de dehesas de encinas, alcornoques y matorral que aprovecha el ganado: vacas, ovejas, cabras y cerdos. Destaca como actividad agrícola el olivo en su variedad de aceituna de mesa, Manzanilla Cacereña.
PASEO POR GUIJO DE GRANADILLA:

Varios edificios singulares, la casa museo del poeta José Mª Gabriel y Galán; Iglesia de San Andrés del siglo XVI, ermita de Santa Ana del siglo XV y ermita del Cristo Bendito del siglo XVI. Pozos y balcones de cantería.
PASEO A LA FUENTE DE ZURRAMANDANA:
Por la mesillas y sus magníficas vistas llegamos a la fuente Zurramandana con el lavadero que usaban antaño las mujeres en sus tres fases: enjabonado ablandado y aclarado.
CAMINO DE LAS PEÑAS:
Tranquilo paseo que baja hasta el río Alagón y lago de Guijo de Granadilla.
PASEO DE LAS FUENTES:
Las fuentes de Santa María y Salgaero junto al lago Gabriel y Galán.
RUTA DE GUIJO A CÁPARRA:
Paseo junto Al río Alagón y el río Ambroz o Cáparra hasta la Ciudad Romana de Cáparra pasando por la calzada romana Vía de la Plata.

FRONTÓN:
Puedes jugar al frontón del complejo deportivo municipal.
LAGO GABRIEL Y GALÁN:
A 3 km. ZEPA, Zona de especial protección para las aves.
EL ANILLO EN EL LAGO GABRIEL Y GALÁN:
A 5 km. Centro internacional de innovación deportiva en el medio natural y acuático. Piragüismo, vela www.elanillo.es windsurf, rocodromo, ciclismo.
GRANADILLA:
A 24 km. Conjunto Histórico Artístico de Granadilla, fundada en el siglo IX por los musulmanes para controlar su extenso terreno, hoy bañado por las aguas del lago Gabriel y Galán. Quedó abandonada tras la construcción del Gabriel y Galán en 1965. Ha sido recuperada y conserva una soberbia torre señorial, muralla, edificios rehabilitados y una iglesia gótica.
VALLE DEL JERTE:
A 27 km. Famoso por sus cerezos con la fiesta anual del Cerezo en Flor y por la variedad de sus piscinas y Gargantas como La Garganta de los Infiernos a 63 Km.
BAÑOS DE MONTEMAYOR:
A 33 km. Balneario de aguas termales desde época romana en la Vía de la Plata.
HERVÁS:
A 30 km. Fundado en el siglo por los Templarios . El barrio Judío de Hervás está declarado Conjunto Histórico artístico. Tiene un interesante museo de la moto y coche clásicos.
PLASENCIA:
A 30 km. Conjunto Histórico artístico de origen medieval. Fundada en el siglo XII.
LAS HURDES:
A 16 km. Comarca que destaca por sus alquerías, piscinas naturales y estar alas faldas de la Sierra de Francia con arroyos, bosques, fuentes y merenderos.
PARQUE NATURAL DE LA BATUECAS – SIERRA DE FRANCIA:
A 45 km. Conjunto Histórico-Artístico en varias villas de la comarca: Mogarraz,San Martín del Castañar, Sequeros, Monleón, Miranda del Castañar y La Alberca.
SIERRA DE GATA:
A 40 km. Cada pueblo es una joya de arquitectura rural con acentos muy diferentes, desde la alta soledad de Trevejo, a la urbanidad de piedra, madrera y plazas de San Martín o las calles floridas de Gata y las señoriales de Hoyos, hasta la arquitectura más singular y pintoresca de Robledillo de Gata. Estos son los cinco municipios nombrados Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico Artístico.
PARQUE NACIONAL DE MONFRAÜE:
A 52 km. El Parque está atravesado por el río Tajo y el río Tietar. Es famoso el Salto del Gitano, roquedo con numerosos nidos de buitres y su mirador sobre el Tajo. Está situado entre Plasencia y Trujillo.
TRUJILLO:
A 112 km es una de las poblaciones con mayor encanto de Extremadura y objetivo de turismo cultural de primera magnitud. Su casco antiguo parece haberse conservado con escasa variaciones desde siglos atrás.
CÁCERES:
A 105 km En la Vía de la Plata es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y un bonito ejemplo de la grandeza del señorío exremeño.
SALAMANCA:
A 120 km En la Vía de la Plata es Ciudad Patrimonio de la Humanidad es una combinación del señorío Salmantino y la Universidad de Salamanca fundada en el siglo XIII es la más antigua de España y la cuarta de Europa.
LA VERA.
A 55 km. Jarandilla de a Vera, Aldeanueva de la Vera, Garganta la Olla y el Monasterio de Yuste donde murió retirado el Emperador Carlos V. Multitud de gargantas y piscinas naturales en la falda sur de la Sierra de Gredos.
CORIA.
A 50 km. es de esos pueblos que tiene de todo: catedral, castillo, murallas, palacios, conventos, iglesias y puentes. Y otros muchos rincones que la incluyen en el puñado de pueblos más monumentales de Cáceres.
CANDELARIO Y BEJAR.
A 50 km. Candelario es un pueblo de montaña con amplia tradición chacinera y construcciones muy características, con grandes balcones de madera y las célebres batipuertas. Está rodeado de espectaculares bosques de robles y castaños, con elevaciones superiores a los 2000 m. de altura.
ESTACIÓN DE ESQUI DE BEJAR- LA COVATILLA a 52km.
Algo sobre nosotros y nuestra tierra.
El Jardín de Poeta, alojamiento rural, tiene tres estudios y un apartamento de dos dormitorios con jardín, piscina cubierta de Abril a Octubre, wifi y magnificas vistas a la dehesa y la montaña del Norte de Cáceres. A 3 km del lago Gabriel y Galán.
Rodeados de jardines y dehesa en Guijo de Granadilla, a 28 km de Plasencia.
¿Lo mejor,? el paisaje y la tranquilidad que se respira. Ideal para relajarse, desconectar y visitar los muchos Conjuntos Históricos de la zona de Cáceres y Salamanca.
Al sur del Sistema Central, con vistas a Peña de Francia y Sierra de Bejar. En el valle del río Alagón, junto al lago Gabriel y Galán, muy próximo a Cáparra, ruinas romanas de una gran ciudad, testigo de la importancia de esta tierra desde la antigüedad cruzada por la ruta Vía de la Plata un excepcional legado histórico-artístico por el arte y la civilización que a su paso se crearon, levantando ciudades como Cáparra, las termas romanas en Baños de Montemayor, puente romano y Arco de Cáparra, fortalezas como Granadilla, además de favorecer la riqueza cultural de la zona.
Los Apartamentos el Jardín del Poeta se sitúan en Guijo de Granadilla a medio camino entre dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Cáceres y Salamanca. Entre Hervás y Plasencia a 30 Km de ambas.